Infiltración con Plasma Rico en Plaquetas

Infiltración con Plasma Rico en Plaquetas

Medicina regenerativa guiada con precisión

La medicina regenerativa se basa en estimular los procesos naturales de curación del organismo. En este caso, utilizamos el poder regenerativo de las plaquetas y las sustancias que liberan para tratar lesiones musculoesqueléticas, articulares y tendinosas de manera segura, eficaz y personalizada.

A través de una centrífuga médica especializada y kits de extracción estériles, obtenemos plasma rico en plaquetas (PRP) de forma rápida y segura. Este concentrado se infiltra directamente en la zona afectada, guiado por ecografía, para asegurar una colocación precisa y potenciar al máximo su efecto terapéutico.

¿Qué nos diferencia?

  • Utilizamos tu propia sangre, sin riesgo de efectos adversos.

  • Infiltraciones ecoguiadas para garantizar precisión y efectividad.

  • Tecnología avanzada: centrífuga médica y kits de bioseguridad.

  • Aplicación de citocinas, la parte más activa del PRP, con factores tróficos e interleucinas que estimulan la reparación celular.

Este tratamiento es ideal para lesiones crónicas, tendinopatías, artrosis o recuperación postquirúrgica, ofreciendo una opción natural y biológica para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida sin fármacos ni cirugía.

Preguntas Frecuentes sobre Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

  • ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?

    El PRP es un tratamiento que utiliza la propia sangre del paciente. Se extrae una pequeña muestra, se centrifuga para concentrar las plaquetas, y se obtiene un plasma cargado de factores de crecimiento que estimulan la regeneración de los tejidos. 

  • ¿Para qué sirve el PRP?

    Se emplea para favorecer la recuperación en:

    • Artrosis y lesiones articulares.
    • Tendinitis y lesiones tendinosas crónicas (codo, hombro, rodilla, talón).
    • Lesiones musculares.
    • Dolor crónico resistente a otros tratamientos.

    El objetivo es reducir el dolor y mejorar la función, estimulando la reparación natural del organismo. 

  • ¿Cómo se realiza el procedimiento?

    En mi consulta el PRP se aplica siempre guiado mediante ecografía, lo que permite:

    • Precisar el lugar exacto donde infiltrar.
    • Maximizar los beneficios al depositar el PRP justo en la lesión.
    • Minimizar riesgos de pinchar en zonas no deseadas. 
  • ¿Cuánto dura el tratamiento?

    El procedimiento completo dura unos 30-40 minutos (extracción, preparación y aplicación). 

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    Depende del tipo de lesión y de cada paciente. Generalmente se recomiendan entre 1 y 3 sesiones, separadas por varias semanas. 

  • ¿Es doloroso?

    La extracción de sangre es como una analítica normal.
    La infiltración puede ser algo molesta, pero al hacerse con control ecográfico se minimiza el dolor y se aumenta la precisión. 

  • ¿Qué cuidados necesito después?

    Reposo relativo las primeras 24-48 horas.

    Evitar antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno) porque reducen el efecto regenerativo.

    Puede aparecer dolor leve o inflamación pasajera en la zona infiltrada. 

  • ¿Tiene efectos secundarios?

    Al ser un producto del propio paciente, no hay riesgo de rechazo ni alergias. Los efectos más frecuentes son molestias locales o inflamación transitoria. 

  • ¿Cuándo se notan los resultados?

    La mejoría suele comenzar a partir de las 2-3 semanas, y se consolida en los meses siguientes. El PRP no es inmediato: estimula la regeneración natural, por eso los resultados son progresivos. 

Medicina transparente, de calidad y sin esperas

¡Agenda tu cita hoy mismo!

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Copyright Médico del Dolor 2025 | Todos los derechos reservados | Sitio web diseñado por Don Galeón