La EMT es un tratamiento no invasivo y seguro que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Se aplica a través de una bobina sobre el cuero cabelludo, sin necesidad de cirugía ni anestesia.
La EMT es una técnica médica no invasiva de neuromodulación cerebral, aprobada por la FDA y la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Utiliza pulsos magnéticos focalizados para reprogramar el funcionamiento de áreas específicas del cerebro.
Es especialmente efectiva en trastornos con actividad cerebral alterada, tales como dolor crónico, depresión, ansiedad, migrañas, Parkinson, síndrome post-COVID, entre otros.
Características destacadas:
Sin uso de fármacos ni cirugía.
Procedimiento seguro, con mínimos o nulos efectos secundarios.
Actúa directamente sobre el origen funcional del trastorno, ofreciendo una opción terapéutica avanzada y precisa.
¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal?
La EMT es un tratamiento no invasivo y seguro que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Se aplica a través de una bobina sobre el cuero cabelludo, sin necesidad de cirugía ni anestesia.
¿Para qué sirve la EMT?
Las principales indicaciones son:
¿Qué ventajas tiene frente a otros tratamientos?
No requiere ingreso ni anestesia.
No produce somnolencia ni alteraciones cognitivas.
Puede combinarse con otros tratamientos médicos y rehabilitadores.
En dolor crónico, ofrece alivio sin necesidad de fármacos continuos.
¿Quiénes NO pueden recibir EMT?
La EMT está contraindicada en:
¿Es doloroso el procedimiento?
No. Puede sentirse un golpeteo rítmico en la cabeza y pequeñas contracciones musculares en la cara o manos. En algunos casos aparece cefalea leve, que cede sola o con analgésico suave.
¿Cuánto dura cada sesión y cuántas son necesarias?
Cada sesión dura entre 20 y 40 minutos.
El número de sesiones depende de la indicación, aunque habitualmente se recomiendan 10 a 20 sesiones distribuidas en varias semanas.
¿Cuándo se notan los resultados?
En dolor crónico, la mejoría puede percibirse tras las primeras sesiones.
En depresión y rehabilitación neurológica, el efecto suele observarse a partir de la segunda semana de tratamiento.
¿Tiene efectos secundarios?
La EMT es un procedimiento seguro. Los efectos secundarios más frecuentes son:
Cefalea leve o sensación de presión en la zona de aplicación.
Fatiga ligera tras la sesión.
Complicaciones graves (como crisis epilépticas) son extremadamente raras si se cumplen las normas de seguridad.
Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
© Copyright Médico del Dolor 2025 | Todos los derechos reservados | Sitio web diseñado por Don Galeón