Síndrome de Tietze: dolor torácico benigno pero limitante

¿Qué es el Síndrome de Tietze?

El Síndrome de Tietze es una causa poco frecuente de dolor torácico localizado, producido por la inflamación de uno o varios cartílagos costales (generalmente en la unión con el esternón).
A diferencia de otros problemas cardíacos o pulmonares, se trata de una patología benigna, pero puede generar dolor intenso y preocupación en el paciente.


Síntomas del Síndrome de Tietze

El dolor suele presentarse en la parte anterior del tórax, en un punto muy concreto, y puede aumentar con determinados movimientos o la palpación. Los síntomas más habituales son:

  • Dolor localizado en la unión costocondral o esternocostal.
  • Sensibilidad al tacto, con dolor al presionar sobre la zona inflamada.
  • Enrojecimiento o hinchazón leve en algunos casos.
  • Dolor que puede irradiar hacia el hombro o el brazo, confundiendo al paciente con un problema cardíaco.

Diagnóstico del Síndrome de Tietze

El diagnóstico es clínico y requiere experiencia para diferenciarlo de otras causas graves de dolor torácico.
Las pruebas complementarias (radiografía, resonancia o analítica) suelen ser normales, pero son útiles para descartar:

  • Infarto de miocardio o angina de pecho.
  • Patología pulmonar.
  • Costocondritis (similar, pero sin inflamación visible del cartílago).

La clave está en reconocer que se trata de un dolor benigno, aunque muy molesto y limitante.


Tratamiento del Síndrome de Tietze

El objetivo es controlar la inflamación y aliviar el dolor:

Tratamiento médico

  • Analgésicos y antiinflamatorios adaptados a cada paciente.
  • Neuromoduladores en casos de dolor persistente.

Infiltraciones ecoguiadas

  • Inyección local de anestésico y corticoide para reducir la inflamación.
  • Procedimiento seguro, rápido y con gran efectividad en casos rebeldes.

Terapias regenerativas

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y ozono médico, con capacidad antiinflamatoria y de reparación tisular.

Conclusión

El Síndrome de Tietze no es una enfermedad grave, pero sí puede afectar de manera importante a la calidad de vida por su dolor persistente y su confusión con problemas cardíacos.

Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible controlar el dolor y recuperar la tranquilidad.

Solicita tu consulta privada con el Dr. García Bellón

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Copyright Médico del Dolor 2025 | Todos los derechos reservados | Sitio web diseñado por Don Galeón