¿Qué es el Síndrome de Dolor Regional Complejo?
El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC), también conocido como Síndrome de Sudeck, es una enfermedad neurológica poco frecuente pero muy incapacitante.
Se caracteriza por un dolor intenso y persistente que aparece tras una lesión, una cirugía o incluso un traumatismo menor, afectando con frecuencia a manos, brazos, pies o piernas.
Este dolor no se explica únicamente por la lesión inicial: se debe a una alteración en el sistema nervioso y en la respuesta inflamatoria, que mantiene y amplifica la sensación dolorosa.
—
Síntomas del Síndrome de Sudeck
Los pacientes suelen presentar una combinación de síntomas que afectan a diferentes sistemas:
Dolor intenso y desproporcionado respecto a la lesión inicial.
Hipersensibilidad: incluso el roce o un estímulo leve provoca dolor intenso.
Alteraciones de la piel: cambios de color, temperatura, enrojecimiento o palidez.
Edema e inflamación persistente.
Cambios en uñas y vello, con crecimiento anómalo o fragilidad.
Rigidez articular y pérdida de movilidad.
En fases avanzadas: atrofia muscular y ósea.
—
Diagnóstico del Síndrome de Dolor Regional Complejo
El diagnóstico es clínico y requiere experiencia para diferenciarlo de otras causas de dolor.
En consulta se utilizan criterios internacionales (Budapest) y se pueden apoyar en pruebas complementarias:
Resonancia magnética: descarta otras lesiones y muestra cambios inflamatorios.
Gammagrafía ósea: útil en fases iniciales para detectar alteraciones óseas.
Electromiografía y estudios neurofisiológicos: ayudan a descartar neuropatías asociadas.
La clave está en sospechar el diagnóstico temprano, ya que cuanto antes se trate, mejores resultados se obtienen.
—
Tratamiento del Síndrome de Sudeck
El abordaje debe ser multimodal, escalonado y personalizado:
Fisioterapia precoz y control del movimiento
Mantener la movilidad y evitar la rigidez es fundamental para prevenir secuelas.
Fármacos específicos
Analgésicos y antiinflamatorios.
Neuromoduladores para controlar la hipersensibilidad nerviosa.
Bifosfonatos en casos con afectación ósea.
Infiltraciones y bloqueos ecoguiados
Bloqueos simpáticos para reducir la activación del sistema nervioso autónomo.
Infiltraciones con anestésicos y corticoides para modular la inflamación.
Terapias regenerativas y neuromodulación
Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y citoquinas, que favorecen la recuperación tisular.
Radiofrecuencia y neuromodulación para casos crónicos y resistentes.
—
Un enfoque experto y exclusivo
El Síndrome de Dolor Regional Complejo requiere un abordaje experto, ya que un diagnóstico tardío o un tratamiento insuficiente puede dejar secuelas permanentes.
En mi consulta privada ofrecemos un tratamiento integral con:
Diagnóstico precoz y diferenciado.
Bloqueos e infiltraciones ecoguiadas.
Terapias regenerativas y neuromodulación.
Plan individualizado de control del dolor y recuperación funcional.
—
Conclusión
El Síndrome de Sudeck no debe asumirse como una condena. Con diagnóstico temprano y un tratamiento especializado, es posible controlar el dolor, recuperar movilidad y mejorar la calidad de vida.
Solicita tu consulta privada con el Dr. García Bellón y accede a un abordaje experto y avanzado del Síndrome de Dolor Regional Complejo.